Jueves 24 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 24 de Abril de 2025 y son las 07:57 - Toda la información del valle de Traslasierra en un solo lugar

  • 14.5º

14.5°


SOCIEDAD

7 de febrero de 2025

EL COACHING COMO HERRAMIENTA DE TRANSFORMACIÓN: una charla con Lilian Maitino

Una conversación que me invitó a conocer, indagar pero que también que me inspiró.

Conversar con Lilian Maitino es adentrarse en el mundo del coaching con una mirada cercana y profesional. Como coach y consultora internacional, nos contó sobre su formación, su experiencia y el impacto que tiene esta disciplina en el desarrollo personal y profesional.

¿Qué es el coaching y para qué sirve?

El coaching es un entrenamiento de habilidades humanas que permite a las personas desarrollar su potencial. El coach acompaña a sus clientes a alcanzar su mejor versión, ayudándolos a tomar conciencia de sí mismos y a actuar de manera más consciente en su vida cotidiana.

A diferencia de las terapias tradicionales, el coaching se enfoca en el presente y en la acción. No se trata de analizar el pasado, sino de preguntarse: “¿Cómo quiero vivir mi vida?” y diseñar un camino para lograrlo.

 

El coaching ontológico y el poder de la transformación

Uno de los enfoques más profundos dentro del coaching es el coaching ontológico, que invita a una reflexión activa sobre la identidad y el propósito. Como explica Lilian:

> “Cuando nos entrenamos con las herramientas del coaching ontológico, logramos el desarrollo de nosotros, con nosotros mismos”.

 

El coaching ontológico trabaja sobre el autoconocimiento en movimiento, entendiendo que la identidad no es algo fijo, sino un proceso continuo de evolución. La clave está en tomar conciencia de cómo pensamos, sentimos y actuamos para evitar vivir en "piloto automático".

Cómo es una sesión de coaching

Las sesiones de coaching son espacios de conversación donde el profesional establece un marco de trabajo con el cliente, definiendo objetivos concretos y alcanzables. El coach brinda un espacio seguro para la reflexión y la acción, ya que el coaching no solo implica pensar, sino también hacer cambios reales en la vida cotidiana.

Cada proceso es único y su duración depende de los objetivos planteados. Como dice Lilian:

> “Un proceso de coaching dura lo necesario para lograr los objetivos del cliente”.

 

El camino de Lilian Maitino en el coaching

Desde siempre, Lilian sintió una inclinación por el desarrollo personal. A los 24 años, una charla sobre comunicación despertó su interés por el coaching, llevándola a formarse en diversas escuelas y especializarse en Metamanagement, coaching ejecutivo y biología cultural y cognitiva.

A lo largo de su carrera, ha trabajado con empresas, más de 600 artistas y organizaciones internacionales. También fundó el Colegio de Coaching Argentino y una Red Solidaria con más de 80 miembros en todo el mundo, que acompaña a personas en situaciones de vulnerabilidad.

¿Cuándo buscar un coach?

El coaching es útil en distintas etapas de la vida. Puede ser una herramienta poderosa cuando sentimos que:

Queremos aprender algo nuevo o salir de nuestra zona de confort.

Nos sentimos estancados o necesitamos un cambio.

Experimentamos angustia o incertidumbre sobre el futuro.

Buscamos un acompañamiento para potenciar nuestro crecimiento personal o profesional.


Lilian destaca que hoy en día el éxito no es estático ni definitivo:

> “Tener 40 años y ser exitoso no es pecado. Hoy podemos preguntarnos, modificar nuestro camino y agregar valor a nuestra vida en cada etapa”.

 

El coaching, ya sea presencial o virtual, se convierte en una herramienta clave para quienes buscan conocerse mejor, tomar decisiones más conscientes y vivir con mayor libertad y responsabilidad.

Si te interesa el desarrollo personal y querés explorar el coaching, tal vez sea el momento de hacerte nuevas preguntas y descubrir hasta dónde podés llegar.

>Por Valeria Leyria Oliva

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!