Jueves
23 de Octubre de 2025
SOCIEDAD
22 de octubre de 2025
El Citecoop es un espacio destinado al trabajo, la capacitación y el desarrollo tecnológico.
Por Vale Leyria Oliva-
El nuevo Centro de Innovación Tecnológica Cooperativo (CITECOOP) abrió sus puertas en la Cooperativa Eléctrica y de Servicios Públicos de Mina Clavero (CLEMIC). El acto contó con la presencia de la vicegobernadora de la provincia de Córdoba, Myrian Prunotto, autoridades municipales, intendentes de localidades vecinas, autoridades provinciales y representantes de instituciones y cooperativas de la región.
La presidenta del Concejo de Administración de CLEMIC, Nadia Bibiloni, fue la encargada de recibir a las autoridades y dar la bienvenida a los presentes en una jornada que marcó un nuevo paso para el desarrollo tecnológico y educativo en el Valle de Traslasierra.
Este nuevo espacio viene a complementar las acciones que la Cooperativa impulsa en materia de innovación, capacitación y trabajo virtual, brindando un lugar cómodo, accesible y equipado para acompañar los desafíos del presente.
Un trabajo colectivo que sigue creciendo
El analista de sistemas Eugenio Serrano, impulsor del Polo Tecnológico de Mina Clavero, recordó los inicios del trabajo conjunto que dio origen a esta red:
“Se puede producir tecnología para el país y el mundo. Así nació el Polo Tecnológico, con trabajo colectivo, capacitación y mucha tozudez. La pandemia aceleró el desarrollo de la economía del conocimiento y nosotros ya estábamos listos para ese mundo. Hoy, en lugar de quedarnos en la queja, apostamos a la propuesta, y así llegamos a CLEMIC, que nos abrió las puertas para seguir creciendo”
Serrano destacó además que la creación del CITECOOP en Mina Clavero es una evolución del modelo anterior, que pasa de tener una dirección física a formar parte de una red cooperativa de innovación junto a otras localidades.
Una red que une saberes
El presidente de la Cooperativa CEMDO, José “Pepe” Fernández, celebró la creación de este nuevo centro como parte de una red que busca integrar tecnología, educación y economía social:
“La vicegobernadora nos invitó a soñar con una universidad regional, y hoy ese sueño empieza a tomar forma. Nacen los centros de innovación tecnológica como nuevos oficios de este tiempo. Tenemos que aprender sobre inteligencia artificial y nuevas herramientas, porque por ahí viene el cambio. Este proyecto invita a enamorarse de una educación cooperativa y mutual, hecha desde el interior y para el interior”.
Presencia y acompañamiento provincial
El presidente de Caminos de las Sierras, Julio Bañuelos, destacó el compromiso del gobierno provincial con el fortalecimiento de las cooperativas:
“El gobernador ha decidido impulsar al sector cooperativo y mutual como política de Estado. Ver una mujer al frente de una cooperativa también es transformador para nuestra sociedad. Felicitaciones y éxitos en este nuevo desafío”.
Por su parte, Raúl Hoya, representante de Fesescor, remarcó el rol de las cooperativas en el desarrollo del interior:
“El cooperativismo de servicios públicos ha sido la herramienta que permitió que los habitantes del interior tengan servicios de calidad sin tener que migrar a las ciudades. Ver que CLEMIC crece y ofrece nuevos servicios es motivo de orgullo”.
Un desafío educativo y regional
El intendente de Mina Clavero, Luis Quiroga, celebró la iniciativa y subrayó la importancia de seguir consolidando a la ciudad como polo educativo y tecnológico:
“Mina Clavero se debía transformar en un polo educativo hacia el norte, al igual que Villa Dolores. Cuantas más oportunidades de capacitación brindemos a nuestros jóvenes, más herramientas tendrán para desarrollarse. Este logro no es solo de nuestra ciudad, sino de toda la región”.
Un sueño hecho realidad
La presidenta de CLEMIC, Nadia Bibiloni, agradeció el acompañamiento y destacó el trabajo del equipo que hizo posible la concreción del proyecto:
“Hace poco más de un año nos animamos a soñar con transformar este edificio, que muchos conocían por otras actividades, en un espacio de trabajo y formación de calidad. Fue un año de mucho esfuerzo y compromiso. Gracias al Gobierno provincial, a las instituciones Cooperativas por escucharnos, al Consejo de Administración por su presencia constante y al personal de la cooperativa por estar en cada detalle. Hoy ese sueño se hizo realidad”.
La mirada de la vicegobernadora
La vicegobernadora Myrian Prunotto celebró la inauguración y reafirmó el acompañamiento del gobierno provincial al sector cooperativo:
“Las cooperativas se crearon para dar respuesta donde el Estado no podía llegar, y por eso no son una competencia, sino un complemento esencial. Decidimos crear nuevas sedes de la Universidad Provincial de Córdoba, entre ellas la de Mina Clavero, porque creemos que el desarrollo territorial también se construye a través de los saberes”.
Cooperativismo, innovación y futuro
La inauguración del CITECOOP marca un nuevo capítulo en el vínculo entre educación, tecnología y economía social en el Valle de Traslasierra.
A través del trabajo conjunto entre cooperativas, municipios, instituciones educativas y el gobierno provincial, se construye una red que potencia el arraigo local, genera empleo calificado y abre nuevas oportunidades para los jóvenes de la región.
El cooperativismo demuestra una vez más que, cuando el esfuerzo es compartido, el progreso se multiplica.
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos