Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:56 - Toda la información del valle de Traslasierra en un solo lugar

  • 14.5º

14.5°


13 de septiembre de 2022

Tierra Propia

Nono: Mi tierra

Nono Mi Tierra es un proyecto sustentado en la ordenanza n° 1131 aprobada en abril del 2022 que busca brindar acceso a la tierra a los habitantes de la localidad. Es sabido el problema del acceso a la vivienda, del alto costo de los terrenos en la localidad, y por eso este programa viene a intentar paliar el difícil acceso a la tierra, sobre todo en sectores de bajos y medianos ingresos.   Se busca promover el acceso universal a la tierra, la vivienda y las infraestructuras básicas, respetando el patrimonio cultural y ambiental de la localidad, proyectando la ocupación del territorio de forma estratégica.   Actividades que se desarrollan en el programa:  1- Relevamiento y Valuación inmobiliaria de la tierra (vinculado al Catastro). 2- Obtención de tierras aptas para fraccionamientos sociales en sectores estratégicos que garanticen la provisión de servicios básicos a corto plazo.  3- Identificación de los grupos sociales destinatarios del Programa. Priorización de beneficiarios.  4- Elaboración de la normativa relativa a los procedimientos de inscripción y adjudicación de tierras a beneficiarios.  5- Gestión interinstitucional de promoción de hábitat.    Nono Mi Tierra es la posibilidad de acceder a un lote propio, la posibilidad de construir TU vivienda en TU pueblo y así continuar viviendo en el pueblo que creciste, en el pueblo que amas.    El proyecto se encuentra en el proceso de obtención de tierras para poder darle continuidad al programa. Y en ese sentido, por un lado, está la Manzana 28 del barrio los Robles que fue declarada de utilidad pública y sujeta a expropiación en abril de 2022. Ahora, en septiembre de 2022 el Ejecutivo municipal propone incorporar lotes municipales utilizando un sector ocioso del Camping municipal Río Grande. Se trata de aproximadamente un 25 % de las tierras que hoy ocupa. Un sector que no se utiliza para acampar ni ninguna actividad recreativa ni turística.  Con esas tierras se daría inicio al “Banco de Tierras” y se podría avanzar en el proyecto, para que los habitantes de Nono puedan vivir en el lugar que eligieron. 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!