Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 20:03 - Toda la información del valle de Traslasierra en un solo lugar

  • 14.5º

14.5°


1 de diciembre de 2021

Premio a la Municipalidad de Nono por su plan de ordenamiento territorial

Resultó uno de los 20 municipios ganadores del concurso nacional de Experiencias Innovadoras de Planificación, Desarrollo Territorial y Políticas de Suelo

El municipio de Nono es uno de los 20 municipios y gobiernos provinciales que resultaron ganadores del concurso nacional de Experiencias Innovadoras de Planificación, Desarrollo Territorial y Políticas de Suelo organizado por la Secretaría de Desarrollo Territorial del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación del que participaron 119 municipios de todo el país. Cabe destacar que Nono fue el único municipio de la Provincia de Córdoba que resultó premiado.

El mencionado concurso busca en todo el país experiencias de políticas urbanas, instrumentos de gestión de suelo, planificación territorial y políticas de hábitat inclusivas aplicadas por municipios y provincias. El objetivo es apoyar y difundir estas iniciativas eficaces y promover su aplicación en otras jurisdicciones del país.

En este sentido, la presentación de Nono se tituló “Proceso de Ordenamiento Territorial para el Desarrollo Sustentable y Sostenible de la localidad de Nono, Valle de Traslasierra”. Fue presentado a través del Área de Planeamiento Urbano con la participación de todas las áreas de gobierno.

Crecer de manera ordenada, cuidando los recursos naturales y culturales, fue el horizonte buscado por la gestión del intendente Mariano Ceballos. Por eso, a partir de 2012 todas las políticas públicas y decisiones de gobierno se guiaron, y se guiarán, por el eje del ordenamiento territorial.

Consultado sobre la importancia del premio recibido, el director de Planeamiento de Nono Juan Pablo Molina, dijo: “El premio recibido es un reconocimeinto, un aliento a seguir en este camino del ordenamiento territorial  que no termina. No hay una fecha límite, sino que toda la vida de Nono va a ser parte de este ordenamiento territorial. Hay que seguir puliendo y agregándole lo que falte. Este premio nos sirve para saber que vamos bien, en la dirección deseada. Y también le sirve a los otros municipios porque lo pueden tomar de ejemplo, que es el fin de este concurso a nivel nacional". 

También agregó que para llegar a esto hubo que pasar un montón de cosas, "seguramente hay costos políticos que otros no van a tener que padecer porque ya hubo un camino marcado. Y también otros aprenderán de nuestros errores, que los tuvimos, y no los cometerán. En ese sentido en Traslasierra hay varias comunas que ya están tomando como referencia nuestro ordenamiento territorial para hacer el propio y me parece fantástico eso para todo el corredor Traslasierra. Que una acción que tenga que ver con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente se haga en un solo punto, no va a tener nunca el mismo impacto que algo que se replique a nivel regional. Y ahí está lo bueno", finalizó el funcionario.

 

¿CÓMO SE LLEGÓ AL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL?

Estas fueron nuestras principales herramientas para este proceso:

-Ordenanza 890/2013: Ordenanza general de Ambiente. Establece el marco general para la conservación, protección y desarrollo del ambiente en la localidad de Nono. Se crea el marco para establecer áreas naturales protegidas como: Unidad ambiental sierras de Achala y Piedemonte, unidad ambiental del valle de los ríos chico y río de los sauces y unidad ambiental sierras de Pocho y Ojo de Agua.

-Ordenanza 874/2013: Ordenanza de regulación de zonas inundables, que delimita los lugares donde hay amenaza de creciente repentina, para evitar el avance de la construcción en esos lugares.

-Ordenanza 944/2016: Normativa que regula el uso de las bolsas plásticas.

-Ordenanza 953/2016: Actualización y delimitación del radio municipal de Nono. Contamos con 14 mil hectáreas.

-Ordenanza 965/2016: Regula y controla los espacios públicos y privados, la cartelería y obstrucciones de espacio público.

-Ordenanza 981/2017: Ordenanza de patrimonio cultural y natural de Nono. Se declara de utilidad pública y sujeto a expropiación los Cerros Los Nonos y Vertiente Ojo de Agua.

-Ordenanza 993/2018: Con el ejido municipal aprobado por ley provincial n° 10426, se aprueba el Código urbano y de Edificación

-Ordenanza 1026/2018: Se incorpora al Código Urbano y de Edificación el estudio del Inta sobre ordenamiento ambiental de bosques y ecosistemas asociados para el desarrollo sustentable

 

MÁS SOBRE EL CONCURSO

El martes 23 de noviembre a través de una conferencia transmitida en vivo por el canal de YouTube se dieron a conocer las 20 experiencias seleccionadas como ganadoras.

Además de nuestra localidad resultaron premiados los gobiernos provinciales de Formosa, San Luis, Salta, Santa Cruz y Entre Ríos, así como los gobiernos municipales de Mercedes, Berazategui, Pehuajó, Patagones, Benito Juárez, San Miguel y Malvinas Argentinas (Buenos Aires); Salta, General Güemes y La Caldera (Salta); Gualeguaychú (Entre Ríos); Sunchales (Santa Fe); Viedma (Río Negro) y Tunuyán (Mendoza).

Todos los proyectos ganadores serán publicados en el libro “Experiencias destacadas en políticas territoriales y de gestión de suelo en Argentina”, ya que el objetivo principal del concurso es difundirlas para su posible replicación en otras localidades del país. Además, recibirán el respectivo diploma de reconocimiento de la secretaría de Desarrollo Territorial de la Nación y un refuerzo de equipamiento informático para sus oficinas.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!