Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 20:10 - Toda la información del valle de Traslasierra en un solo lugar

  • 14.5º

14.5°


13 de agosto de 2021

Taller intensivo de muralismo en Mina Clavero

Esta propuesta cuenta con contenido teórico y práctico sobre la teoría del color, letras dibujadas y composición entre otros; y como producto final de la misma.

La Coordinación de Juventudes invita a participar de un Taller Intensivo de Muralismo, a realizarse el próximo 14 y 15 de agosto. El mismo se encuentra a cargo la artista Anita Larese y se dictará en el Nodo Cultural Poesía Ambiente ubicado en Av. Mitre 1204 de la ciudad. El taller tiene por fin motivar entre los participantes una nueva manera de pensar el espacio público, desde una dimensión social, cultural y política. Esta propuesta cuenta con contenido teórico y práctico sobre la teoría del color, letras dibujadas y composición entre otros; y como producto final de la misma, se creará un boceto colectivo que será pintado en la fachada del Club Barrio Progreso. Quienes quieran sumarse o indagar más acerca de este taller, deberán contactarse a través de las cuentas oficiales de Instagram (@poesia_ambiente) y Facebook (Poesía Ambiente) del Nodo Cultural, o bien acercarse personalmente a su localización sobre Av. Mitre 1204. Muralismo: El muralismo es una herramienta de expresión y de encuentro para la apropiación del espacio público, es un medio de transmisión sociocultural que carga diversas funciones que pueden ser sociales, religiosas, históricas, didácticas, de protesta, o esencialmente decorativas, buscando expresar y visibilizar en el espacio público emociones, realidades sociales, luchas, mensajes de consciencia, etc. La capacitadora a cargo del mismo, Anita Larese, tiene una vasta experiencia como pintora, muralista, además de que es diseñadora gráfica, gestora cultural y co-creadora del proyecto Hace Pintar. Nodo Cultural Poesía Ambiente Es un espacio desde donde se promueve la circulación de pensamientos críticos y alternativos, partiendo de la certeza de que es crucial transformar el lugar común, al mismo tiempo que nos transformamos nosotros mismos. El Nodo Cultural cuenta con un catálogo de libros alternativos de editoriales independientes de todo el país que además de estar a la venta, al mismo tiempo genera un sistema de préstamos para poder compartir este material con los vecinos del valle. A su vez el espacio canaliza necesidades en forma de talleres de apoyo escolar, un club de lectura y escritura, distintas tertulias, clínica de obras literarias, un ensamble de percusión, un laboratorio teatral y un taller de dibujo, entre otras propuestas.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!